- Cambio de Soporte instantáneo -
1º
2º
3º
martes, 3 de noviembre de 2009
Aplicaciones I-Phone de Bibliotecas (Colección Digital)
Éste es un video de una aplicación para la telefonía I-Phone Touch Screen, elaborada por una biblioteca norteamericana, presentando una idea muy innovativa y dinámica sobre la facilitación al acceso de la información desde el bolsillo de cada individuo.
Etiquetas:
Aplicación I-Phone,
bibliotecas,
Info Digital
martes, 27 de octubre de 2009
BIBLIOTECAS EN ACCIÓN - Biblioteca "Islas Malvinas" - EEM Nº 2 Haedo
LOS RECURSOS INFORMÁTICOS Y LA CONEXIÓN A INTERNET
El fenómeno de la llegada de las computadoras a la escuela es ya una realidad imparable en el marco de la nueva sociedad de la información a la que nos dirigimos. Se trata de sacarles el mejor partido posible y encontrar los usos educativos más interesantes.
Creemos que la escuela debe acoger la computadora de una forma natural facilitando el uso de un conjunto de programas a cualquier persona, gracias a la facilidad del lenguaje y la forma de comunicación simple y directa. Al tratarse Internet de un avance científico y técnico de la última generación, que ha tenido amplia cobertura en los medios de comunicación de los últimos meses, despierta en el alumno la curiosidad por los avances científicos y por su influencia en los valores morales y culturales.
1. Objetivos
* Informatizar toda la organización de la Biblioteca.
* Introducirse en el mundo de la comunicación telemática.
* Descubrir las potencialidades que Internet ofrece como nueva fuente de información y sus aplicaciones educativas.
* Fomentar la aplicación de la telemática en el aula como herramienta didáctica.
* Emplear programas informáticos encaminados al aprendizaje lector y al desarrollo de habilidades en la escritura.
* Utilizar un procesador de textos como herramienta para el aprendizaje lecto-escritor.
2. Actividades
* Navegar por páginas Web.
* Utilizar de buscadores.
* Conectar con grupos de noticias y emplear el correo electrónico.
* Utilizar de los recursos que ofrecen determinadas páginas Web: literatura infantil y juvenil, libros, revistas, periódicos,...
* Manejar programas de creación de cuentos, enciclopedias electrónicas, etc.
Fuente (URL Permanente)
http://blogs.clarin.com/bibliotecas-en-accion/2009/7/10/los-recursos-informaticos-y-conexion-internet
El fenómeno de la llegada de las computadoras a la escuela es ya una realidad imparable en el marco de la nueva sociedad de la información a la que nos dirigimos. Se trata de sacarles el mejor partido posible y encontrar los usos educativos más interesantes.
Creemos que la escuela debe acoger la computadora de una forma natural facilitando el uso de un conjunto de programas a cualquier persona, gracias a la facilidad del lenguaje y la forma de comunicación simple y directa. Al tratarse Internet de un avance científico y técnico de la última generación, que ha tenido amplia cobertura en los medios de comunicación de los últimos meses, despierta en el alumno la curiosidad por los avances científicos y por su influencia en los valores morales y culturales.
1. Objetivos
* Informatizar toda la organización de la Biblioteca.
* Introducirse en el mundo de la comunicación telemática.
* Descubrir las potencialidades que Internet ofrece como nueva fuente de información y sus aplicaciones educativas.
* Fomentar la aplicación de la telemática en el aula como herramienta didáctica.
* Emplear programas informáticos encaminados al aprendizaje lector y al desarrollo de habilidades en la escritura.
* Utilizar un procesador de textos como herramienta para el aprendizaje lecto-escritor.
2. Actividades
* Navegar por páginas Web.
* Utilizar de buscadores.
* Conectar con grupos de noticias y emplear el correo electrónico.
* Utilizar de los recursos que ofrecen determinadas páginas Web: literatura infantil y juvenil, libros, revistas, periódicos,...
* Manejar programas de creación de cuentos, enciclopedias electrónicas, etc.
Fuente (URL Permanente)
http://blogs.clarin.com/bibliotecas-en-accion/2009/7/10/los-recursos-informaticos-y-conexion-internet
lunes, 19 de octubre de 2009
WINISIS
¿Bibliotecario como autómata?
Sirvansé de la siguiente url para sacar sus propias conclusiones al respecto; ya que al leerlo se nos pusieron en dudas algunos parámetros que tenemos entendido en base al programa estudiantil de la carrera... Y al paso, poder entender de que si bien se encuentra (La información) alojada en un servidor de búsqueda enciclopédica, también no es verdad exacta indiscutible.
http://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Para_bibliotecarios
http://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Para_bibliotecarios
martes, 13 de octubre de 2009
SOFTWARE DE GESTION PARA BIBLIOTECAS
AGUAPEY
§ Presenta los módulos de carga y búsqueda en forma diferenciada
CATALOGACIÓN - EDICION
§ Está basado en normas bibliotecológicas internacionales (AACR2, ISBD, ISO, MARC)
§ Presenta la carga de información separada por soportes, para cumplir con los requerimientos específicos de cada uno
§ Presenta hojas de carga para Libros, Archivos digitales, Material cartográfico, Material visual, Partituras y Grabaciones, Revistas y hoja de Analíticas general para todos los soportes
§ Permite la visualización del registro en forma de etiquetado y en formato Marc
§ Permite conocer el historial de los operadores que han intervenido a la hora de modificar el registro
§ Permite generar información de localización, acceso y condiciones administrativas específicas relativas a cada ejemplar sin tener que separar registros
§ Permite duplicar el registro con la información original y efectuarle las modificaciones necesarias
§ Incorpora tablas para cada campo de acceso, permitiendo la normalización de la carga y contribuyendo al control de autoridades
§ En un 90% de las veces el catalogador no coloca la puntuación prescripta por las ISBD, el soft lo hace automáticamente
§ En los casos en que las tablas de información posibilitan el pegado de información standarizada se le ha agregado un combo de posibilidades a elegir, evitando el tipeado de la información
CATALOGACIÓN - BUSQUEDA
§ El módulo de búsqueda asistida permite búsquedas simples por campo, búsquedas combinadas por campos y búsquedas expertas por todos las campo y tipos de información contenida en los registros
§ Sin tener que moverse del módulo de búsqueda, permite truncar los términos y acceder a las tablas de campos de acceso.
§ El módulo de búsqueda ofrece un historial de las búsquedas realizadas en la sesión de trabajo
§ Permite limpiar el formulario de búsquedas y continuar con otras en el mismo módulo e interactuar con el módulo de edición y efectuar las modificaciones pertinentes al registro que se eligió.
§ Permite imprimir: el registro actual, toda la búsqueda realizada y/o toda la base de datos
§ En el caso de que la búsqueda recupere varios registros, puede ver uno por uno, o el inicial y el final en el mismo módulo como herramientas a elegir
§ Permite la visualización de la información en formato ISBD, MARC y etiquetado
CIRCULACION
§ El módulo permite operaciones de PRÉSTAMO, DEVOLUCIÓN, Y RENOVACIÓN.
§ Permite prestar material no catalogado
§ Posee estadísticas mensuales de los movimientos efectuados
§ Permite modificar en cada préstamo particular el período de prestamo.
§ Permite suspender usuarios y levantar suspensiones
§ Alerta sobre mora
§ Imprime recibos
OPAC
§ Permite seleccionar tipos de material mediante íconos y ofrece visualización dinámica de los términos disponibles en el diccionario.
Entre otros podemos nombrar software's tales como: Biblio 3000, OPENOPAC, FyB Sistemas, ABCDatos... que más adelante veremos.
AGUAPEY
§ Presenta los módulos de carga y búsqueda en forma diferenciada
CATALOGACIÓN - EDICION
§ Está basado en normas bibliotecológicas internacionales (AACR2, ISBD, ISO, MARC)
§ Presenta la carga de información separada por soportes, para cumplir con los requerimientos específicos de cada uno
§ Presenta hojas de carga para Libros, Archivos digitales, Material cartográfico, Material visual, Partituras y Grabaciones, Revistas y hoja de Analíticas general para todos los soportes
§ Permite la visualización del registro en forma de etiquetado y en formato Marc
§ Permite conocer el historial de los operadores que han intervenido a la hora de modificar el registro
§ Permite generar información de localización, acceso y condiciones administrativas específicas relativas a cada ejemplar sin tener que separar registros
§ Permite duplicar el registro con la información original y efectuarle las modificaciones necesarias
§ Incorpora tablas para cada campo de acceso, permitiendo la normalización de la carga y contribuyendo al control de autoridades
§ En un 90% de las veces el catalogador no coloca la puntuación prescripta por las ISBD, el soft lo hace automáticamente
§ En los casos en que las tablas de información posibilitan el pegado de información standarizada se le ha agregado un combo de posibilidades a elegir, evitando el tipeado de la información
CATALOGACIÓN - BUSQUEDA
§ El módulo de búsqueda asistida permite búsquedas simples por campo, búsquedas combinadas por campos y búsquedas expertas por todos las campo y tipos de información contenida en los registros
§ Sin tener que moverse del módulo de búsqueda, permite truncar los términos y acceder a las tablas de campos de acceso.
§ El módulo de búsqueda ofrece un historial de las búsquedas realizadas en la sesión de trabajo
§ Permite limpiar el formulario de búsquedas y continuar con otras en el mismo módulo e interactuar con el módulo de edición y efectuar las modificaciones pertinentes al registro que se eligió.
§ Permite imprimir: el registro actual, toda la búsqueda realizada y/o toda la base de datos
§ En el caso de que la búsqueda recupere varios registros, puede ver uno por uno, o el inicial y el final en el mismo módulo como herramientas a elegir
§ Permite la visualización de la información en formato ISBD, MARC y etiquetado
CIRCULACION
§ El módulo permite operaciones de PRÉSTAMO, DEVOLUCIÓN, Y RENOVACIÓN.
§ Permite prestar material no catalogado
§ Posee estadísticas mensuales de los movimientos efectuados
§ Permite modificar en cada préstamo particular el período de prestamo.
§ Permite suspender usuarios y levantar suspensiones
§ Alerta sobre mora
§ Imprime recibos
OPAC
§ Permite seleccionar tipos de material mediante íconos y ofrece visualización dinámica de los términos disponibles en el diccionario.
Entre otros podemos nombrar software's tales como: Biblio 3000, OPENOPAC, FyB Sistemas, ABCDatos... que más adelante veremos.
Etiquetas:
bibliotecas,
Software,
tecnología
martes, 22 de septiembre de 2009
Escuelas Terciarias Bibliotecológicas

Enlaces con áreas de la bibliotecología e Instituciones afines a las Ciencias de la Información
--------------------------------Direcciones-------------------------------------
Carrera de Bibliotecarios Escuela Nacional de Bibliotecarios Biblioteca Nacional
Agüero 2502 - 1425 Buenos Aires
Tel.: 4801-0030 Fax: 4863-8805
Director : Prof.María del Pilar Vázquez Uria
uria@fullzero.com.ar
Carrera de Bibliotecología Colegio Nacional Superior del Uruguay "Justo José de Urquiza"
Capitán General Justo José de Urquiza 25 E3260FNA Concepción del Uruguay - Entre Ríos
Tel.: (03442) 42-5577/54 Fax: (03442) 42-5577/54
Rector: Prof. Eduardo Julio Giqueaux
urquiza@ssdnet.com.ar
Carrera de Bibliotecología Escuela de Bibliotecología "Dr. Mariano Moreno"
Av. del Libertador Gral. San Martín 385 - Oeste 5400 San Juan
Tel: (0264) 4204158:
Rector: Lic. Ernesto O. Carrizo
bibliotecologia@sinectis.com.ar
Carrera de Bibliotecología Escuela Normal Nacional "José Manuel Estrada"
Sargento Cabral 2120 W3402BKH Corrientes
Tel.: (03783) 42-2954 Fax: 03783-43-2499 (Locut.)
Director: Lic. Gerardo R. Zacarías
Carrera de Bibliotecología Instituto de Nivel Terciario de Villa Angela
Rivadavia y Los Andes (Complejo Educativo) 3540 Villa Angela - Chaco Tel./Fax: (03735) 430808
Directora: Prof. Mirta Inés Vouillez
intva@chaco.rffdc.edu.ar
Carrera de Bibliotecología Instituto de Nivel Terciario "Miguel Neme"
Sarmiento y Estrada 3722 Las Breñas - Chaco
Tel: (03713) 460335
Rector: Prof. Rafael Avila
lbrenas@chaco.rffdc.edu.ar
Carrera de Bibliotecología Instituto Superior de Enseñanza Técnica Nº 18 "20 de Junio"
Moreno 965 - 2do. piso S2000DKS Rosario - Santa Fe
Tel./Fax: (0341) 472-1450/52
Rector: Lic. Oscar Marcelo Rodríguez
Carrera de Bibliotecología Instituto Superior de Formación Docente y Técnica Nº 8
Diagonal 45 Nº 866 B1900AEJ La Plata - Buenos Aires Tel./Fax: (0221) 421-3501
Director: Prof. Jorge Silva
is001081@ed.gba.gov.ar
Carrera de Bibliotecología Instituto Superior de Formación Docente Nº 42 "Leopoldo Marechal"
Serrano 1326 B1663GUF San Miguel - Buenos Aires
Tel./ Fax: 4664-6023
Director: Prof. Juan Carlos Etchart
postmaster@isfd42.ba.rffdc.edu.ar
Carrera de Bibliotecología Instituto Superior de Formación Docente y Técnica Nº 182
Barrio Sargento Cabral 1659 Campo de Mayo - Buenos Aires
Tel./Fax:: 4664-6636
Directora: Prof. Virginia Fox
isft18@ciudad.com.ar
Carrera de Bibliotecología Instituto de Nivel Terciario "Juan Mantovani"
Blas Parera 550 Planta Alta H3700BFL Presidencia Roque S. Peña - Chaco
Tel./Fax: (03732) 426080
Rector: Prof. Miriam Cano de Martinengui
manto@chaco.rffdc.edu.ar mantovani@browser-srl.com.ar www.institutomantovani.edu.ar
Carrera de Bibliotecología Instituto Superior del Profesorado "San Benito"
Calle de los Benedictinos s/n 3153 Victoria - Entre Ríos
Tel./Fax: (03436) 42-3172
Rectora: Prof. Ana María Silva
isbenito@entrerios.rffdc.edu.ar
Carrera de Bibliotecología Centro Educativo de Nivel Terciario Nº 13
Av. Juan Bautista Alberdi 163 C1424BYB Buenos Aires
Tel./Fax: 4901-6444
Rectora: Prof. Carmen Lucrecia Tirabasso de Jordán
Carrera de Bibliotecología Instituto Superior de Formación Docente Nº 12 "Gustavo Martínez de Zuviría"
Saavedra 3076 S3000EYR Santa Fé Tel.: (0342) 453-8948 Fax:(0342) 457-2931
Directora: Prof. Norma Pesce
istec12@arnet.com.ar
Carrera de Bibliotecología Instituto Superior de Formación Docente y Técnica Nº 35
Amat 279 1842 Monte Grande - Buenos Aires
Tel./Fax: 4296-6069
Directora: Prof. Susana Giaventroist
Carrera de Bibliotecología Instituto de Nivel Terciario "San fernando Rey"
Sarmiento 815 (y Lavalle) H3502COA Resistencia - Chaco
Tel.: (03722) 450943
Directora: Lic. Blanca Estela Dieringer
instfr@chaco.rffdc.edu.ar
Suscribirse a:
Entradas (Atom)